Pronto el autoconsumo será más fácil de implantar en la Comunidad Valenciana

Esta semana hemos leido que la Generalitat lo tiene claro y apuesta decididamente por que los valencianos puedan tener sus propias instalaciones de generación de energía eléctrica y que puedan hacerlo sin problemas legales.

Hasta ahora las pequeñas instalaciones de autoconsumo tenían que legalizarse mediante el farragoso trámite del RD1699/2011, con el que legalizar un kit solar de autoconsumo de tan sólo 250W precisaba el mismo trámite que las grandes instalaciones. El anterior Gobierno de Fabra interpretó a su manera la Ley del Sector Eléctrico y dejó a todas las instalaciones sin entrar en funcionamiento, en un limbo legal, o enfrentados a un terrible y farragoso trámite.

Ahora, el Gobierno de Ximo Puig quiere dar la vuelta a la tortilla y agilizar los trámites para que todas las instalaciones de autoconsumo formen parte del sistema. De momento la Generalitat ha tomado la decisión de ir facilitar la tramitación, y está estudiando las distintas vías para lograrlo.

Una de ellas pasa seguramente por la tramitación de la instalación según la ITC-BT40 del REBT. Es decir, no tener que esperar a que reciba el visto bueno administrativo y que con solo notificarla entre directamente dentro del sistema, ya legalizada. Es lo que quieren hacer por ejemplo con las instalaciones ya construidas y que no tienen previsto verter su energía a la red e instalaciones independientes que se autoproducen la energía para su consumo sin tener que tirar de la red.

Según ha explicado la secretaria autonómica de Economía Sostenible y Sectores Productivos, María José Mira, al diario El Mundo, el cambio profundo sería con las instalaciones que vierten a la red, que como dice la Ley del Sector Eléctrico tienen que pasar por una trámite mayor, y formar parte de un registro.  Su agilización será el cambio estrella para el autoconsumo en Valencia.

En otras regiones como Cataluña, sin saltarse la actual normativa, han conseguido legalizar las instalaciones en su región, gracias a la triquiñuela de la ITC-BT40. Con esta norma, que atañe a cualquier instalación de generación (no necesariamente renovable) se puede legalizar sin problemas, sólo notificando sus características técnicas, y (aqui está el truco), obviando la naturaleza fotovoltaica de la instalación.

Se trata de agilizar los trámites para que se puedan poner en marcha las instalaciones ya construidas y que las nuevas lo hagan de la forma más rápida posible. Para ello, el nuevo Gobierno valenciano no hará una ley como en Murcia que pueda ser rechazada por el Gobierno y esperará a que Industria apruebe a principios de septiembre el Real Decreto de Autoconsumo. Cuando esta norma sea vigente, la Generalitat estudiará la forma legal de ayudar a los autoconsumidores de la Comunitat.

El pasado 7 de agosto, la Consellería de Economía, con Rafael Climent a la cabeza se reunió con los representantes de la asociación Avaesen para empezar a trabajar en el desbloqueo del autoconsumo en la región. Y todo parece que lo hará más pronto que tarde. Con el anterior Gobierno de Fabra estuvieron dos años intentándolo sin resultado alguno.

En Reenergiza estamos de enhorabuena, porque este cambio permitirá que miles de empresas y ciudadanos puedan generar parte de su energía sin miedo y autoconsumir de forma sencilla, ahorrando una ingente cantidad en sus facturas de la luz. Estamos a disposición de todos ellos para asesorarles y realizar sus instalaciones, especialmente en la provincia de Alicante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *