Optimizar la potencia contratada permite ahorrar miles de euros en su negocio

Si tiene una empresa, lo más normal es que sufra la factura de electricidad como un mal necesario que todos los meses le llega y ha de pagar sin rechistar.

La mayoría de empresarios no tiene tiempo para gestionar los contratos de suministros. Sólo cuando hay un problema es cuando toman las riendas del asunto y deciden cambiar de comercializadora, reclamar o resolver el problema que se haya planteado.

Muchas veces sólo se preocupan de la electricidad cuando les llega el comercial de turno que le ofrece tal y cual descuento si se pasa de su actual comercializadora a otra del oligopolio. Al final, va a pagar lo mismo, y le van a seguir tratando igual de mal.

Ante todos estos problemas, los asesores y consultores energéticos nos hacemos cargo de estos aspectos, tan importantes y a la vez tan farragosos, para que el empresario se pueda dedicar a lo que sabe, que es sacar adelante su negocio, vender o proporcionar servicio a sus clientes.

El consejo de un buen asesor energético permite por muy poco dinero disponer de los mejores costos energéticos que se pueden disponer en el mercado en ese momento, y le proporciona la tranquilidad de que un ojo experto va a revisar y vigilar la evolución de sus costes energéticos al menos una vez al mes.

Uno de los aspectos más importantes y básicos que los consultores energéticos como Reenergiza revisamos es la contratación de la potencia eléctrica óptima.

La prudencia, la normativa e incluso las recomendaciones de las comercializadoras (cómo no, son parte interesada) casi obligan a que en todos los negocios se contrate más potencia eléctrica de la necesaria.

No pasaría nada si hace cerca de 2 años el Ministerio de Industria no hubiese duplicado los costes de los peajes, es decir, que desde entonces se paga el doble por potencia contratada. Este detalle puede ser el causante de la percepción de la inmensa mayoría de los empresarios y profesionales, de que el precio de la luz ha subido enormemente en los últimos años. En realidad el precio de la energía ha tenido altibajos, ha subido algo, pero tambien ha habido periodos en los que ha bajado. El problema es que de repente el coste de los peajes, el coste de la potencia, los kW, se han duplicado.

Ahora más que nunca es importante, por esta razón, adecuar la potencia contratada a la potencia eléctrica real necesaria para el funcionamiento de nuestro negocio.

La facturación de la potencia en la factura de electricidad

optimizar potencia contratada alicante

Ajustar la potencia contratada en un contrato de suministro eléctrico no es cuestión baladí. Para hacerlo bien hay que realizar un cálculo iterativo en base a los datos de al menos los últimos 12 meses.

Lo primero que hay que hacer es revisar las facturas para ver que potencia contratada tenemos, y posteriormente revisar los datos de maxímetro (para contratos 3.0 o superiores) para comprobar si son superiores a la potencia contratada o no, y cuanto.

Podemos encontrarnos casos, la mayoría, en la que se recomienda una bajada de potencia. Pero ojo, también hay casos en los que se ha decidido bajarla, y lo que se necesitaba era aumentarla. En este punto contar con el asesoramiento de un ingeniero experto en eficiencia energética como Reenergiza le garantiza una decisión acertada.

El cálculo de la potencia óptima

El coste de la potencia eléctrica en su factura se calcula en función de la potencia contratada:

  • Si la potencia de maxímetro se encuentra entre el 85% y el 105% de la contratada, se le factura la potencia oficial contratada. Todo correcto, nos dan un pequeño margen.
  • Si la potencia de maxímetro es menor que el 85% de la contratada, se le facturará el 85% de la potencia contratada. Es a todos los efectos una bonificación del 15%. Pero ojo, no todas las compañías comercializadoras le ofrecen esta bonificación, lo cual es ilegal, pero hay que estar atentos y reclamar si detectamos que no se está haciendo.
  • Si la potencia de maxímetro es mayor que el 105% de la potencia contratada, se le factura la potencia contratada más dos veces la diferencia entre la contratada y la máxima potencia registrada. Es decir, se trata de una penalización, que puede ser muy elevada si nos hemos pasado mucho de potencia.

Como se puede observar, sólo la facturación de este término ya es un tema complejo que hay que revisar cada mes.

Ahora, para calcular la potencia óptima a contratar en función de los últimos 12 datos de maxímetro, el ingeniero asesor energético ha de realizar un cálculo matemático iterativo, que arroja como resultado el valor de la potencia óptima a contratar para conseguir el máximo ahorro.

Por tanto, no recomendamos a nadie que no tenga la formación adecuada tomar decisiones en este sentido, ya que pequeñas diferencias en la potencia contratada pueden arrojar resultados importantes en cuanto al ahorro. Por lo que recomendamos siempre a los empresarios que cuenten con el consejo experto de un consultor energético para tomar estas decisiones y vigilar el comportamiento y la evolución de sus costes de electricidad en el tiempo.

Si tiene más dudas sobre estos temas o quiere estar bien asesorado por profesionales expertos en eficiencia energética, contacte con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *